El WebQuest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado por un proceso que prefija el maestro. Es, por tanto, una actividad didáctica que integra los principios constructivistas del aprendizaje, la metodología de enseñanza basada en el trabajo en grupo por proyectos e investigación, la metodología de enseñanza mediante tareas y la navegación Web (Correa, 2015). En la palabras sencillas: Una WebQuest consiste básicamente en presentar a los alumnos un problema y un conjunto de recursos preestablecidos por el profesor (autor de la WebQuest) que orientan en la búsqueda de soluciones al mismo a través de la Web (Correa, 2015). Es por esta razón que les presentaré esta herramienta en esta entrada.
¿Para qué sirven?
Las WebQuest constituyen la metodología más eficaz para incorporar el uso de Internet como herramienta educativa para todos los niveles y para todas las materias (Correa, 2015).
¿Cómo se construye?
La realización de una WebQuest consiste, básicamente, en que el profesor identifica y plantea un problema y crea una Web en la que lo presenta al alumnado en forma de tarea a resolver, describe los pasos y actividades que tienen que hacer y proporciona los recursos necesarios para ello, así como los criterios de evaluación (Correa. 2015).
¿Qué hace especial al WebQuest ?
Esta herramienta permite que sea el maestro quien escoja la información que van a utilizar los estudiantes, esto es importante pues, el internet es una ventana abierta al mundo y, como tal, contiene páginas de todo tipo, algunas con contenidos poco recomendables para los fines educativos que perseguimos. Sin embargo, es un instrumento cada vez más utilizado por todo el mundo, por lo que es fundamental para los jóvenes aprender a utilizarla de manera crítica y selectiva, a navegar por las páginas adecuadas y desechando el resto. Debemos asumir, por tanto, el riesgo que conlleva y minimizarlo desde la educación en la responsabilidad y autocontrol personal (Correa. 2015).
Ahora, acercándonos mas al idioma español, ¿porque es excelente esta herramienta?
Las WebQuests desarrollan muchas competencias genéricas, como la capacidad para el análisis y la síntesis, habilidades de investigación, destrezas en el manejo de la información y habilidad para trabajar autónomamente (McMahon, 2011). Muchas veces nos enfrentamos al reto del aburrimiento. Nuestros estudiantes caen rendidos ante la información que tienen que manejar relacionado con la lengua español. El webQuest permite que el maestro escoja la información y se la presente al estudiante de una forma mas dinámica y atrayente. Es por esto que esta herramienta la encuentro atractiva; pues no solo enseñas lengua con ella, si no que, promueves el análisis, habilidades de investigación y destrezas de manejo de información (Cegarra, 2008).
Esta herramienta puede ser utilizada en cualquier materia, en el caso del español nos ayuda su estructura. Pues, las WebQuests son las aplicaciones constructivistas más estructuradas, accesibles y prome- tedoras dentro del área de la formación “on-line”. creadas por Bernie Dodge y Tom march, en 1995, el modelo WebQuest de búsqueda de información facilita recursos de aprendizaje a alumnos (McMahon, 2011). Lo mejor que puede llegar a brindar esta herramienta en la enseñanza de temas relacionados al idioma español es lo siguiente: Primero, debe entenderse que no es un programa computarizado ni nada similar. Es una estrategia de aprendizaje que organiza a los alumnos para trabajar en equipo, despierta el interés con un tema motivador y normalmente para ser abordado interdisciplinariamente.
En fin, como pueden ver, la WebQuest es una excelente herramienta para ser utilizada en un clase de español. Con la misma promueves el análisis, habilidades de investigación y destrezas de manejo de información, llevando a otro nivel los temas del idioma. Ademas, Esta herramienta puede ser utilizada en cualquier materia, en el caso del español nos ayuda su estructura.
Referencias
McMahon,
J. P. (2011). LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO AL APRENDIZAJE DE
LENGUAS PARA FINES ESPECÍFICOS A TRAVÉS DE LA WEBQUEST. Innovacion Educativa, (21), 279-288.
Cegarra,
J. (2008). WEBQUEST: ESTRATEGIA CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE BASADA EN
INTERNET. Investigación Y Postgrado, 23(1), 73-91.
Feng,
W., & Hannafin, M. J. (2008). Integrating WebQuests in preservice teacher
education. Educational Media International, 45(1), 59-73.
No hay comentarios:
Publicar un comentario